martes, 11 de octubre de 2022

Cloud Computing (La nube)


¿Que es el Cloud Computing?

Cloud computing es la disponibilidad bajo demanda de recursos de computación como servicios a través de Internet. Esta tecnología evita que las empresas tengan que encargarse de aprovisionar, configurar o gestionar los recursos y permite que paguen únicamente por los que usen.
El Cloud Computing, más conocido como “la nube”, es una tecnología que permite utilizar diferentes servicios como el almacenamiento de archivos, uso de aplicaciones o la conexión de dispositivos, todo ello sin ocupar espacio en el disco duro de nuestro ordenador.

Características:

  • Escalado masivo.
  • Información homogénea.
  • Virtualización.
  • Coste menor a otros softwares.
  • Distribución amplia.
  • Orientación al servicio.
  • Seguridad avanzada

¿Que es el Data Center?

CPD son las siglas de centro de proceso de datos y es el centro/lugar/edificio donde se encuentran, los elementos de red, almacenamiento y sistemas de computación que las empresas y otras organizaciones usan para organizar, procesar, almacenar y difundir grandes cantidades de datos.

Podemos decir que es Data Center es el lugar donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización, lo que lo convierte en un punto focal y un activo crítico para las operaciones diarias.

Los elementos clave de un Data Center son: almacenamiento, velocidad, seguridad y refrigeración 

Ubicación del Data Center en España:

Además, cuenta con una situación geográfica estratégica como puerta de entrada a Europa de cables submarinos de Estados Unidos, Latinoamérica o África. Motivos que han llevado a que, en la actualidad, la autonomía concentre 31 centros de datos operativos, lo que supone el 91% de la capacidad total instalada en España.

Características del Data Center:

Data Center, o Centro de Procesamiento de Datos, es un entorno proyectado para concentrar servidores, equipo de procesamiento y almacenamiento de datos y sistemas de activos de red, como switches, enrutadores y otros. Por ello, es considerado el sistema nervioso de las empresas.

Impacto Medioambiental:

Las tecnologías de la información están tomando gran importancia dentro de la sociedad para reducir el impacto ambiental, es así como surgen las llamadas Green Computing o tecnologías verdes que se refieren al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales. Algunas de las tecnologías clasificadas como verdes son la Impacto ambientalcomputación en nube, computación grid, virtualización en centros de datos y teletrabajo.

En el caso de la Cloud Computing que utiliza una amplia gama de recursos en redes de computadoras de forma dinámica y escalable a través de servicios vía internet, al usar esta tecnología verde las empresas se vuelven más ecológicas y ayudan a combatir el impacto ambiental debido a que disminuyen su consumo de energía al incrementar su capacidad sin necesidad de invertir en más infraestructura. Además se aumenta la tasa de utilización del hardware ya que se comparten los recursos.

Impacto medioambiental

Métodos para reducir la huella de Carbono Digital:

Una de las claves para reducir tu huella de carbono digital está en comprar equipos menos potentes, ya que esto reducirá su consumo de energía. Además, los mandamientos de la sobriedad digital recomiendan reducir la frecuencia con la que cargamos los aparatos.

La huella de carbono es un indicador ambiental que calcula las emisiones de efecto invernadero (GEI) que produce un determinado servicio, producto, empresa o usuario. Hablamos de huella de carbono digital cuando el cálculo se centra en las emisiones que produce el uso de la tecnología o medios digitales.

Según el investigador Mike Berners-Lee, lanzamos a la atmósfera casi 35.000 toneladas diarias de dióxido de carbono. En concreto: 0,2 g por cada mensaje de WhatsApp. El mensaje de WhatsApp con el que damos los buenos días, por ingenuo y alegre que parezca, contamina.

Métodos:

  • Darse de baja de ‘newsletters’ no leídas
  • Pasar de videollamadas a llamadas
  • Usar navegadores de bajo consumo
  • Cambiar la frecuencia de sincronización de las aplicaciones
  • No descargar adjuntos por defecto
  • No adjuntar archivos, si es posible
  • Evitar la firma de correo con imágenes
  • Ver vídeos en una calidad más baja
  • Evitar páginas web de alto impacto



FUENTES:



No hay comentarios:

Publicar un comentario