martes, 14 de febrero de 2023

CANVA SOBRE EL MALWARE


https://www.canva.com/design/DAFaEIApHWs/LjiAQ2RQEpzpFhudu9JYmQ/edit?utm_content=DAFaEIApHWs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

martes, 20 de diciembre de 2022

viernes, 14 de octubre de 2022

Perfiles Profesionales relacionados con la Web 2.0

Community Manager

Un Community  manager es «aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital».

SEM-Search Engine Marketing: encargado de Marketing en buscadores

Se encarga de aquellas acciones de investigación y posicionamiento de un sitio web en motores de búsqueda. Abarca la publicidad PPC (Pago por clic) por medio de herramientas como: Google AdWords, Yahoo Search Marketing o Microsoft Ad Center. Su objetivo es comprender las estrategias y técnicas con las que se logra, que los anuncios puedan atraer el mayor número de clics, (generando el menor costo) y máxima calidad de visita.

Redactor de contenidos digitales – Copy E- commerce

Es aquella persona encargada de adaptar la información que las empresas, personas o instituciones desean dar a conocer a su público virtual. Debe utilizar los vocablos, la estructura y el tono correctos para lograr el cometido del anunciante. Transcribe los textos, los hace entendibles y de fácil lectura. Debe ser claro, breve y conciso. Traduce los deseos de vender en atractivos mensajes para lograr ese objetivo.

Record Manager

Profesional encargado de recoger, almacenar y gestionar información de relevancia para la red. Su responsabilidad es la búsqueda, gestión y control de datos e información sobre la marca o compañía. Es como un Jefe de Prensa pero online, ya que maneja todos los contenidos publicados en la red, los estudia, aprueba o rechaza. El buen hacer del Record Manager, asegura el éxito de las campañas de Marketing Online.

Chief social media officer o Director de Medios

 Es quien informa a la dirección general sobre la influencia de la marca en el mundo digital. Debe tener capacidad para crear estrategias en blog, redes sociales, foros, etcétera. Suele ser una persona creativa, persuasiva y con excelentes dotes de comunicación.

Coolhunter o Caza tendencias

Es el encargado de navegar en Internet para detectar las necesidades de productos o servicios, que demanda el mercado virtual. Debe ser una persona actualizada en las herramientas informáticas y los negocios.

Traffic Manager Analytics

Es el encargado de controlar, conocer y detectar cuáles son las preferencias de los usuarios que ingresan a la página de la organización. Gestiona, implementa y controla el tráfico del sitio web, por medio de códigos de seguimiento. Debe dominar plataformas como JavaScript, protocolos de transferencia como HTML, herramientas de analítica web, entre otras.

PÁGINA WEB


martes, 11 de octubre de 2022

Cloud Computing (La nube)


¿Que es el Cloud Computing?

Cloud computing es la disponibilidad bajo demanda de recursos de computación como servicios a través de Internet. Esta tecnología evita que las empresas tengan que encargarse de aprovisionar, configurar o gestionar los recursos y permite que paguen únicamente por los que usen.
El Cloud Computing, más conocido como “la nube”, es una tecnología que permite utilizar diferentes servicios como el almacenamiento de archivos, uso de aplicaciones o la conexión de dispositivos, todo ello sin ocupar espacio en el disco duro de nuestro ordenador.

Características:

  • Escalado masivo.
  • Información homogénea.
  • Virtualización.
  • Coste menor a otros softwares.
  • Distribución amplia.
  • Orientación al servicio.
  • Seguridad avanzada

¿Que es el Data Center?

CPD son las siglas de centro de proceso de datos y es el centro/lugar/edificio donde se encuentran, los elementos de red, almacenamiento y sistemas de computación que las empresas y otras organizaciones usan para organizar, procesar, almacenar y difundir grandes cantidades de datos.

Podemos decir que es Data Center es el lugar donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización, lo que lo convierte en un punto focal y un activo crítico para las operaciones diarias.

Los elementos clave de un Data Center son: almacenamiento, velocidad, seguridad y refrigeración 

Ubicación del Data Center en España:

Además, cuenta con una situación geográfica estratégica como puerta de entrada a Europa de cables submarinos de Estados Unidos, Latinoamérica o África. Motivos que han llevado a que, en la actualidad, la autonomía concentre 31 centros de datos operativos, lo que supone el 91% de la capacidad total instalada en España.

Características del Data Center:

Data Center, o Centro de Procesamiento de Datos, es un entorno proyectado para concentrar servidores, equipo de procesamiento y almacenamiento de datos y sistemas de activos de red, como switches, enrutadores y otros. Por ello, es considerado el sistema nervioso de las empresas.

Impacto Medioambiental:

Las tecnologías de la información están tomando gran importancia dentro de la sociedad para reducir el impacto ambiental, es así como surgen las llamadas Green Computing o tecnologías verdes que se refieren al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando deberes sociales. Algunas de las tecnologías clasificadas como verdes son la Impacto ambientalcomputación en nube, computación grid, virtualización en centros de datos y teletrabajo.

En el caso de la Cloud Computing que utiliza una amplia gama de recursos en redes de computadoras de forma dinámica y escalable a través de servicios vía internet, al usar esta tecnología verde las empresas se vuelven más ecológicas y ayudan a combatir el impacto ambiental debido a que disminuyen su consumo de energía al incrementar su capacidad sin necesidad de invertir en más infraestructura. Además se aumenta la tasa de utilización del hardware ya que se comparten los recursos.

Impacto medioambiental

Métodos para reducir la huella de Carbono Digital:

Una de las claves para reducir tu huella de carbono digital está en comprar equipos menos potentes, ya que esto reducirá su consumo de energía. Además, los mandamientos de la sobriedad digital recomiendan reducir la frecuencia con la que cargamos los aparatos.

La huella de carbono es un indicador ambiental que calcula las emisiones de efecto invernadero (GEI) que produce un determinado servicio, producto, empresa o usuario. Hablamos de huella de carbono digital cuando el cálculo se centra en las emisiones que produce el uso de la tecnología o medios digitales.

Según el investigador Mike Berners-Lee, lanzamos a la atmósfera casi 35.000 toneladas diarias de dióxido de carbono. En concreto: 0,2 g por cada mensaje de WhatsApp. El mensaje de WhatsApp con el que damos los buenos días, por ingenuo y alegre que parezca, contamina.

Métodos:

  • Darse de baja de ‘newsletters’ no leídas
  • Pasar de videollamadas a llamadas
  • Usar navegadores de bajo consumo
  • Cambiar la frecuencia de sincronización de las aplicaciones
  • No descargar adjuntos por defecto
  • No adjuntar archivos, si es posible
  • Evitar la firma de correo con imágenes
  • Ver vídeos en una calidad más baja
  • Evitar páginas web de alto impacto



FUENTES:



viernes, 7 de octubre de 2022

Que es la Web 2.0


 ¿Que es y para que sirve la Web 2.0?

El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles. 

Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos, colaborativos o con contenidos generados por los usuarios. Sitios web como Facebook, Twitter, YouTube y Wikipedia son ejemplos de la web 20. 

La web 2.0 también se considera una forma de cultura participativa, lo que significa que adopta muchas formas, como el activismo social de base para el cambio global, la colaboración.

La Web nos ofrece servicios como:

  • Educación en Línea (e-Learning)
  • Podcast
  • VideoBlogs
  • Mapas interactivos
  • Compartición de fotos, archivos, vídeos, etc.
  • Juegos online.
  • Comercio electrónico (e-commerce)
  • Sistemas de mensajería instantánea.
 Beneficios:
     
El uso de este tipo de web es principalmente para proporcionar información de forma rápida y en cualquier momento, en cualquier parte del mundo. 

Esta generación nos da grandes ventajas que no se pueden obtener con los métodos tradicionales. Es difícil mencionar todos los beneficios que obtenemos de ella pero aquí se mencionarán algunos:

     -Capacidad de aprender un idioma escuchando y escribiendo mapas interactivos, crear en colaboración vídeos musicales u otras producciones multimedia, también facilitar las transacciones de comercio electrónico entre empresas y particulares, la banca online. Etc.

Las herramientas 2.0:

Las herramientas 2.0 son aquellas que se encuentran alojadas en internet y que nos permiten desarrollar trabajos en la nube, desde almacenar archivos, crear webs, enviar fotos, etc. Encontramos un gran número de herramientas que son de código libre, es decir son gratuitas. Algunas herramientas que podemos usar son: 

  • Las Wikis
  • Blogs
  • Sitios de alojamiento de vídeos
  • Páginas de venta online
  • Podcasts
  • Presentaciones online
  • Mapas conceptuales y mentales.
  • Redes sociales
  • CMS
  • E-Learning
  • Otras herramientas

                ¿Cuál es la diferencia entre la web 1.0 y la web 2.0?


                La web 1.0 era una web de consulta, mientras que la web 2.o es una web participativa. La web 2.o permite que internet se convierta en un lugar de participación activa de los usuarios.

                Podemos concluir que la Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles.





                Evolución de la Web 2.0:

                Hay grandes características que nos deja esta Web 1.0, por ejemplo, las páginas monótonas. A menudo encontrábamos formatos parecidos, al comienzo de la página Gif animado de colores llamativos, grandes contadores de visitas con gran peso visual, textos escritos en “Comic sans”, fondos oscuros o de dibujos distorsionados que dificultaban la lectura, y cómo no, imágenes cortadas al final de ésta. Los documentos de la página a los que accedían los usuarios no eran modificados.

                El comienzo de una nueva época nos lo traía en 2003 la Web 2.0, un giro importantísimo para Internet, una gran revolución en el mundo online. Las aplicaciones y sitios web de este nuevo formato convirtieron hace 10 años al usuario en el gran protagonista de las páginas. Ya no eran las empresas y organismos los únicos que generaban contenidos en Internet. Ahora cualquier usuario puede hacerlo con unos conocimientos sencillos. El propósito principal de los programadores y diseñadores empezó a centrarse en crear herramientas de fácil manejo e intuitivas, que les resultaran atractivas a los usuarios y de esta forma crear una web dinámica en la que todos tuviéramos nuestro espacio.

                Esta Web 2.0 fue diseñada para permanecer en contacto constantemente, transformándose y perfeccionando día a día, aumentando su variedad y riqueza. Hoy en día, tras más de 10 años, estos espacios poseen gran capacidad para almacenar información, hacer visibles los contenidos y permitir al usuario un fácil acceso a ellos.

                Los grandes modelos que han llevado a cabo esta evolución han sido los contenidos multimedia, servicios comunicativos, como el chat, canales RSS, correo electrónico, la comunicación horizontal y sobre todo la posibilidad de interacción de los usuarios.

                ¿Que es la Web 3.0?

                La web 3.0 es una extensión del WWW que, a través de agentes software, permiten encontrar, compartir e integrar la información más rápidamente. Otro aspecto relacionado con la web 3.0 es la transformación de la web en una base de datos, donde se llegaría a una situación en la que cada usuario tendría un perfil único en Internet basado en el historial de sus búsquedas.

                Ese perfil se usará para personalizar la experiencia de navegación a cada individuo por separado. Esto significa que, si dos personas diferentes han hecho una búsqueda por Internet con las mismas palabras y con el mismo servicio, recibirán distintos resultados determinados por sus perfiles personales. La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan, en gran parte, en la Web Semántica.

                Dicha web implica la implementación de una infraestructura común que haga que las máquinas comprendan el significado de la información que contiene la web y, de esta manera, facilite y agilice el trabajo de las personas, esto es, permitirá que los humanos y las maquinas colaboren de una manera más eficaz en el procesamiento de los datos.


                Características:

                • Inteligencia
                • Sociabilidad
                • Rapidez
                • Abierta
                • Ubicuidad
                • Facilidad
                • Distribución
                • Tridimensionalidad
                 Herramientas:

                • Web de los datos
                • Web inteligente
                • Servicios personalizados “a la cartar
                • Buscadores semánticos y agentes inteligentes
                • Estándares y protocolos
                • Control de información
                • Metadatos y Web semántica
                • Interoperabilidad entre dispositivos
                • Información estructurada y organizada
                • Entornos en 3D avanzados
                Diferencias entre la Web 2.0 y 3.0:

                El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones Web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

                Ejemplos de la web 2.0 son las comunidades Web, los servicios de la red social, los servicios de alojamiento de vídeos, las wikis, blogs, etc.

                Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio Web, en contraste a sitios Web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que les proporcionan.

                Mientras que la Web 3.0 es un neologismo que utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través  de diferentes cambios.

                Ello incluye la transformación  de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones "no navegador", el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.

                La Web 3.0 será una revolución en Internet, no sólo será el futuro en lo que a de los ordenadores y los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano. gestión de contenido se refiere, también que aportara  una nueva forma de utilizar la Web.


                Web 4.0:

                La web 4.0 es como denominamos a la internet de las máquinas que entienden a los humanos y que aprenden cuanto más se usan (machine learning). Es La internet de los pequeños bots, de los agentes inteligentes que chatean cual humanos, de las casas inteligentes, de las smart cities...

                jueves, 29 de septiembre de 2022

                Presentación colaborativa con Sway

                 ¿Que es y como funciona Sway?

                Sway es una nueva aplicación de Microsoft Office con la que resulta más fácil crear y compartir informes interactivos, historias personales, presentaciones y más. Comience por agregar su propio texto e imágenes, buscar e importar contenido relevante de otros orígenes y luego deje que Sway haga el resto.

                Esta aplicación la hemos aprendido a utilizar en la clase de TICS y nos ha servido para llevar a cabo un trabajo que os adjuntaremos adelante: